La gestión educativa es una rama de la administración que se encarga de aplicar los principios de la administración en las instituciones educativas. Estos principios de gestión educativa se basan en la eficacia y la eficiencia. Por un lado, con el logro de objetivos y por otro con la utilización de los recursos para hacerlo.
Estos principios son:
- Principio de Jerarquía
- Principio de división del trabajo
- Delegación de poder y autoridad
Para lograr estos objetivos, la gestión educativa debe planificar, organizar, dirigir y controlar todos los aspectos de la educación.
Es así como la administración escolar se ocupa de la aplicación de los principios de la gestión de los procesos de enseñanza y aprendizaje. Esto implica el uso de herramientas y técnicas de gestión para mejorar la calidad de los procesos educativos.
La administración de un centro educativo se basa en la idea de que la educación debe ser considerada como un proceso de gestión. Y que los principios propios de la administración pueden aplicarse con éxito a este campo.
Buscan, por tanto, optimizar los recursos y esfuerzos destinados a la educación, a fin de mejorar los resultados del sistema educativo.
La administración educativa o administración estudiantil busca fortalecer la administración de las escuelas a través de diversos métodos, equipos y conocimientos. Con el fin de consolidar el óptimo desarrollo académico de los estudiantes.
Cómo lograr una buena gestión
Lograr que los alumnos alcancen el nivel de aprendizaje óptimo en las escuelas es una tarea compleja. De hecho lograr un buen desempeño de la administración de una escuela es un reto. Dando lugar y valor a cada persona o grupo en la conducción de las decisiones.
Las tendencias recientes muestran que es necesario abandonar el sistema clásico de educación y considerar un sistema donde se involucran varias disciplinas. Con el que se puedan crear sinergias para preparar estudiantes con un punto de vista reflexivo y universal.
Ante estas tendencias, lo que se necesita es una administración educativa capaz de liderar una perspectiva completamente nueva. Que acerque al centro educativo a un sistema más inclusivo, de mayor calidad y más activo.
En esencia, los principios de la gestión educativa busca utilizar los principios generales presentes en las teorías administrativas. Aplicadas en el campo escolar.
Estos principios tienen como objetivo potenciar el trabajo de las escuelas e instituciones educativas a través de la aplicación de diversos métodos, dispositivos y conocimientos.
Es así como reúne todos los recursos que componen la realidad de las instituciones educativas (estudiantes, docentes y comunidad) para compartir información. Así como retroalimentar y superar problemas como la deserción estudiantil o el bajo rendimiento estudiantil.
La administración estudiantil se esfuerza por ver el aprendizaje como un todo organizado. Que incluye cualquier acción, herramienta o plan diseñado para administrar mejor las escuelas.
El valor de la administración estudiantil
La gestión administrativa en una escuela es la clave para el desarrollo de las clases y la consolidación del óptimo desarrollo académico de los estudiantes.
Esto brinda a las instituciones educativas la oportunidad de desarrollar políticas innovadoras y proyectos de desarrollo que les permitan brindar una educación de calidad.
Que sea más humana, participativa e institucional en lugar de centrarse solo en la apariencia comercial.
Esta clase de administración adopta un enfoque estratégico de cómo se administra la escuela. La colaboración específica de cada área del colegio en cualquier tipo de plan permitirá desarrollar planes más realistas y viables. Para que de esa forma se integren las perspectivas de todos los sectores involucrados.
Además, proporciona varios beneficios:
- La mejor convivencia.
- Más colaboración.
- Hacer la elección correcta y adaptarse al entorno.
- Funcionamiento óptimo de los recursos.
- Escuelas más inclusivas
- Organización y previsión.
Tipos de gestión educativa
Gestión directiva
Dedicado a liderar y hacer avanzar la optimización escolar. Coordina las necesidades de la organización para satisfacerlas de acuerdo a su política educativa. Es la encargada que ejerce el liderazgo y control administrativo en el plantel. Actualizando y explorando las dinámicas lúdicas, sociales y psicológicas que acompañan el proceso educativo.
Gestión pedagógica
Se considera el eje central del proceso de aprendizaje de los estudiantes, por lo que se enfoca en cómo aprenden. Esto incluye desarrollar, actualizar y repensar el plan de estudios. Teniendo en cuenta los conocimientos de los profesores de las asignaturas.
En general y los acuerdos con otros miembros de la comunidad estudiantil, especialmente en cuanto a los métodos de evaluación.
Gestión financiera y administrativa
Enfocada en asegurar la permanencia de los estudiantes. De esa manera gestiona los recursos disponibles. Ya sean materiales o humanos. Una forma de hacerlo es utilizando un software de gestión escolar para llevar adelante de manera organizada.
Esto también incluye temas relacionados con el registro de estudiantes y sistemas de información, así como la provisión de servicios adicionales.
Administración de la empresa
Diseñado para el lado social del aprendizaje. Esto incluye fomentar la cooperación ciudadana, planes de intercambio, programas de incentivos para investigadores y mejora profesional.
Cómo aplicar los principios de gestión educativa
La administración educativa o estudiantil tiene varios objetivos, entre ellos se tiene:
- Promover el derecho a una enseñanza de calidad y un aprendizaje pertinente. Adecuando las oportunidades de aprendizaje a los aspectos culturales, sistemas de creencias y las necesidades de la comunidad.
- Proporcionar las condiciones básicas para el funcionamiento de las instituciones. Se deben considerar recursos materiales, personal calificado e infraestructura adecuada.
- Mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje.
- Promover una aprendizaje más inclusivo. Donde todos los alumnos, incluso aquellos con capacidades diferentes, puedan recibir la instrucción e incorporarse a una vida productiva.
- Asegurar la cooperación activa y responsable de los agentes de aprendizaje.
- Verificar el cumplimiento y ejecución de los convenios celebrados por la comunidad estudiantil.
- Evaluar los procesos y resultados de las actividades realizadas en beneficio de la organización.
Como se puede apreciar, la integración de la gestión estudiantil en las escuelas es fundamental para lograr que los estudiantes tengan mejores oportunidades educativas. Esto les permitirá desarrollar el pensamiento crítico necesario para avanzar en un mundo globalizado y destacarse en el mercado laboral.
Los directores de las escuelas deben ser los encargados de implementar los modelos de gestión más adecuados en las escuelas, públicas o privadas.
Principios de gestión administrativa aplicados al ámbito educativo
1.- Principio de Jerarquía
Una estructura administrativa formalizada es una en la que se establecen y siguen claras líneas de autoridad. Por ejemplo en escuelas de gran tamaño donde es necesario que la jerarquía esté establecida.
Formalizar la estructura de una organización puede ayudar a garantizar que todos conozcan su papel y que haya una clara definición de quien da las órdenes. Esto ayuda a mejorar la eficiencia .
2.- Principio de división del trabajo
La división del trabajo es un principio clave de la gestión administrativa. Esto se debe a que permite a los gerentes dividir el trabajo en tareas más pequeñas y manejables. Lo que una vez facilita una mayor eficiencia y productividad.
También permite que los directivos se concentren en las tareas que son de su competencia como por ejemplo establecer metas. Y deleguen las tareas rutinarias a otros empleados. Esto es especialmente útil en las instituciones educativas grandes, ya que permite que el trabajo se realice de manera más eficiente
3.-Delegación de poder y autoridad
La delegación de poder y autoridad a los administradores de acuerdo con sus responsabilidades es una característica clave de la teoría administrativa. Esto se debe a que los administradores necesitan tener el poder y la autoridad que se requiere para realizar sus funciones.
Sin embargo, también es importante que se deleguen las tareas de acuerdo con las responsabilidades de cada persona. De esta forma, se garantiza que cada empleado tendrá el poder y la autoridad necesarios para cumplir con sus responsabilidades.
Para hablar de principios de gestión educativa es necesario mencionar los componentes que conducen al objetivo de mejorar los procesos administrativos. Así como su evolución, que son parte de incrementar el prestigio docente e institucional.
Del mismo modo, el centro educativo tiene como objetivo priorizar el aprendizaje de los estudiantes. Al mismo tiempo preparar a los docentes y directivos profesionales y académicos. Con el fin de que cumplan con sus funciones, garanticen la excelencia y se desempeñen de una manera sobresaliente.
También coordinan líneas jerárquicas, fluidez y colaboración comunitaria en un ambiente armónico, comunicativo y responsable. Lo cual es propicio para el seguimiento y evaluación de la administración de un centro escolar.
Para concluir, se debe señalar que existen principios que conducen a un buen desempeño gerencial en las instituciones educativas.
Los principios de gestión educativa incluyen la utilización de una estructura administrativa formalizada. También, una clara división del trabajo y la delegación de poder y autoridad a los administradores en sus áreas de responsabilidad. Todo ello para lograr una organización eficiente.